![]() |
Presentación en EDILIM |
lunes, 20 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
Preguntas sobre la planeación
1.
Que
es la planeación?
Ø
Es la toma de decisiones anticipada, a través de
la cual describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren
en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Ø
La planeación (planificación o planeamiento) es
una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el
establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan
alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo
implementar dichas estrategias. Dicho en otras palabras, la planeación analiza
dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qué vamos a hacer para
llegar ahí y cómo lo vamos a hacer.
2. Porque es importante la planeación?
o
reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo: al prever los cambios del
entorno y señalar cómo se va a reaccionar ante estos en cuanto lleguen, reduce
la incertidumbre que presenta el futuro y minimiza el riesgo de que dichos
cambios afecten negativamente a la empresa.
o
genera eficiencia: al proponer objetivos concretos
y señalar qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, evita la
improvisación y, por el contrario, permite una mejor coordinación de las tareas
y actividades, y un mejor uso de los recursos.
o
genera compromiso y motivación: al ser un proceso que involucra
a todos los miembros de la empresa y requerir la participación de varios de
estos en su elaboración, genera compromiso e identificación con los objetivos,
y con ello, motivación en su consecución.
3. Cuales son y en qué consisten los niveles de planeación?
Planeación
estratégica.
·
Es la
planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales
de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías
generales de acción de la misma.
Las características de esta planeación son, entre otras, las siguientes:
· Es original, en el sentido que
constituye la fuente u origen para los planes específicos subsecuentes.
· Es conducida o ejecutada por los
más altos niveles jerárquicos de dirección.
· Establece un marco de referencia
general para toda la organización.
· Afronta mayores niveles de
incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación.
· Normalmente cubre amplios
períodos.
· No define lineamientos
detallados.
· Su parámetro principal es la
efectividad.
Planeación Táctica.
Parte de
los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las
cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de
las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para
el logro de los objetivos específicos.
3. Planeación Operativa.
Se
refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben
realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.
PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
El
propósito de la planeación organizacional es alcanzar los objetivos del usuario
y del centro de cómputo a través del control administrativo dentro de una
organización debidamente estructurada.
Planeación De Recursos.
En esta
planeación el encargado del centro de cómputo, organiza los recursos económicos
con que se cuenta, es decir destina la cantidad de recursos necesarios para la
subsistencia del departamento.
6.- Planeación De Personal.
En esta
etapa de la planeación, el administrador del centro de cómputo debe seleccionar
al personal que se requiere para la operación del centro de sistemas de acuerdo
con su perfil profesional y su experiencia en ámbito laboral.
7.- Planeación De Instalación
Física
Se
refiere a todo lo que tiene que ver con el equipo que se debe utilizar y debe
de estar contenido en el centro de cómputo.
•Reguladores
•Aire
acondicionado
•Extinguidores
8.- Planeación De Requerimientos
Las
consideraciones que debemos tomar en cuenta para la adquisición de software y
de hardware, así como la formación de un equipo de evaluación y restricciones.
¿Cómo
interviene el factor tiempo para la planeación?
Cuando tenemos el tiempo encima las cosas las hacemos
apresurados lo cual atrae consecuencias como la de no entregar un trabajo
excelente y nuestros cliente o jefe quedara insatisfecho más sin embargo si
planeamos bien, terminaremos a tiempo con un trabajo excelente y así nuestro
cliente o jefe estará satisfecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)