![]() |
Presentación en EDILIM |
lunes, 20 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
Preguntas sobre la planeación
1.
Que
es la planeación?
Ø
Es la toma de decisiones anticipada, a través de
la cual describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren
en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Ø
La planeación (planificación o planeamiento) es
una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el
establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan
alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo
implementar dichas estrategias. Dicho en otras palabras, la planeación analiza
dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qué vamos a hacer para
llegar ahí y cómo lo vamos a hacer.
2. Porque es importante la planeación?
o
reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo: al prever los cambios del
entorno y señalar cómo se va a reaccionar ante estos en cuanto lleguen, reduce
la incertidumbre que presenta el futuro y minimiza el riesgo de que dichos
cambios afecten negativamente a la empresa.
o
genera eficiencia: al proponer objetivos concretos
y señalar qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, evita la
improvisación y, por el contrario, permite una mejor coordinación de las tareas
y actividades, y un mejor uso de los recursos.
o
genera compromiso y motivación: al ser un proceso que involucra
a todos los miembros de la empresa y requerir la participación de varios de
estos en su elaboración, genera compromiso e identificación con los objetivos,
y con ello, motivación en su consecución.
3. Cuales son y en qué consisten los niveles de planeación?
Planeación
estratégica.
·
Es la
planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales
de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías
generales de acción de la misma.
Las características de esta planeación son, entre otras, las siguientes:
· Es original, en el sentido que
constituye la fuente u origen para los planes específicos subsecuentes.
· Es conducida o ejecutada por los
más altos niveles jerárquicos de dirección.
· Establece un marco de referencia
general para toda la organización.
· Afronta mayores niveles de
incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación.
· Normalmente cubre amplios
períodos.
· No define lineamientos
detallados.
· Su parámetro principal es la
efectividad.
Planeación Táctica.
Parte de
los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las
cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de
las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para
el logro de los objetivos específicos.
3. Planeación Operativa.
Se
refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben
realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.
PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
El
propósito de la planeación organizacional es alcanzar los objetivos del usuario
y del centro de cómputo a través del control administrativo dentro de una
organización debidamente estructurada.
Planeación De Recursos.
En esta
planeación el encargado del centro de cómputo, organiza los recursos económicos
con que se cuenta, es decir destina la cantidad de recursos necesarios para la
subsistencia del departamento.
6.- Planeación De Personal.
En esta
etapa de la planeación, el administrador del centro de cómputo debe seleccionar
al personal que se requiere para la operación del centro de sistemas de acuerdo
con su perfil profesional y su experiencia en ámbito laboral.
7.- Planeación De Instalación
Física
Se
refiere a todo lo que tiene que ver con el equipo que se debe utilizar y debe
de estar contenido en el centro de cómputo.
•Reguladores
•Aire
acondicionado
•Extinguidores
8.- Planeación De Requerimientos
Las
consideraciones que debemos tomar en cuenta para la adquisición de software y
de hardware, así como la formación de un equipo de evaluación y restricciones.
¿Cómo
interviene el factor tiempo para la planeación?
Cuando tenemos el tiempo encima las cosas las hacemos
apresurados lo cual atrae consecuencias como la de no entregar un trabajo
excelente y nuestros cliente o jefe quedara insatisfecho más sin embargo si
planeamos bien, terminaremos a tiempo con un trabajo excelente y así nuestro
cliente o jefe estará satisfecho.
martes, 28 de febrero de 2017
Ensayo del tema 3.5. Permiso y licencias, derechos de autor.
En este pequeño ensayo les hablare sobre lo que son las garantías,
los derechos de autor y los permisos para saber un poco más de lo que cada uno
de estos conceptos.
Primero comenzaremos con los permisos, los cuales son mas
que nada un tipo de autorización para poder utilizar el producto de lo
contrario estarías violando los derechos de autor.
Una licencia se te da cuando se ha recibido un permiso del
autor de poder utilizar su producto.
El copyright (Mejor conocido como derecho de autor) es el
derecho de la propiedad intelectual para publicarlo. Las publicaciones pueden
estar en distintas formas (libros, fotografías, registros musicales, audios,
etc.).
También son un conjunto de reglas que le ayudan al autor a
regular los derechos que les da por solo haber creado un producto.
Existen distintos tipos de derechos de autor los cuales son:
- Derechos patrimoniales: estos derechos te dan el permiso de un terreno para la explotación de sus bienes hasta una fecha determinada, ya luego pasan al dominio público donde cualquier persona puede explotar la obra.
- Derechos morales: Estos derechos son ligados al autor de manera permanente es decir que no se le puede quitar ni al pasar el tiempo.
- Derechos conexos: Estos derechos protegen a las personas que son distintas al autor por ejemplo los artistas, intérpretes y traductores.
- Derechos de reproducción: Estos derechos permiten al autor de la obra a que otras personas no realicen copias o reproducciones de sus obras.
Conclusión
Hay algo en común en los derechos de autor, los permisos y las licencias, las cuales son que para conseguir un producto llámese sistemas operativos u otro de diferente tipo deberás pedir permiso y así tendrás una licencia para el manejo del producto de lo contrario estarás infringiendo con los derechos de autor.
Ensayo tema 3.4 Garantías y seguros.
En este ensayo les hablare un poco de lo que son las garantías
y los seguros.
Para empezar les diré lo que son las garantías, las garantías
son un tipo de obligación de una empresa al vender un producto esto quiere
decir que es te da una mayor seguridad para cumplir una obligación de la
empresa.
Las garantías nos sirve para tener la certeza de que en caso
de un defecto que afecte el mal funcionamiento del producto la empresa te
reparara el producto o quizás lo cambie por uno de mejor calidad, en caso de
que el producto debe de trasladarse a otro lugar los gastos que se hagan para
reparar el producto quedan a cargo del responsable de la garantía.
Los seguros son un tipo de contrato que te ayudan por si te
ocurre un accidente o un robo el seguro te puede ayudar si no es con el cien
por ciento de la mercancía lo hace con
el cincuenta
Para que mejor le entiendas los seguros son un tipo de
contrato que por la cual el vendedor o asegurador se le obliga por una prima
que el abona al cliente o asegurado para pagar en caso de un accidente, un
incendio, etc.
El asegurador o vendedor son una empresa asociada como una
sociedad anónima.
Existen varios tipos de seguros:
- Los seguros sociales: su objetivo es proteger al trabajador de ciertos riesgos como la muerte, los accidentes, invalidez, las enfermedades y la maternidad. Una de las características de este seguro es que no cuenta con una póliza donde se estipule los derechos y obligaciones del seguro y el asegurado ya que estos seguros son establecidos por la ley y sus reglas son precisas y directas.
- Seguros privados: Este tipo de seguro son los que las personas contrata por su voluntad para tener una mejor seguridad, sus características principales es que si cuenta con un póliza o un documento que consta de los derechos y obligaciones de las dos personas el asegurador y el asegurado.
- Seguros sobre las personas: este seguro comprende de los seguros de vida de las personas en contra de accidentes y también sobre enfermedades, a estos seguros también se les puede llamar seguros de vida.
Conclusión
Mi conclusión es que todas las personas ocupan estos dos
documentos para que se sientan más seguros de lo que hacen y para que por si en
caso de tener un accidente o algo parecido te puedan ayudar con tu familia por
medio de un bono que tu estas pagando día con día mientras trabajas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)